Saltar al contenido

El proyecto

«Acompañando Abortos. Experiencias activistas en Argentina, Chile y México» es un portal que busca conectar y dar a conocer las voces e historias de 39 activistas que acompañan el acceso al aborto feminista, seguro y cuidado.

A través de distintos recursos gráficos y sonoros, el sitio propone un recorrido por diversos fragmentos de testimonios que fueron elaborados en el marco del estudio “Explorando el activismo relacionado con la salud sexual y reproductiva a través de las experiencias e historias de feministas en América Latina y el Caribe” (2023).

De manera complementaria, se proponen diversas vías de acceso al corpus del estudio, un extenso repositorio multimedia que contiene todas las respuestas elaboradas por las activistas participantes.

Sobre el estudio

“Explorando el activismo relacionado con la salud sexual y reproductiva a través de las experiencias e historias de feministas en América Latina y el Caribe” es una investigación experimental realizada en 2023 por las organizaciones Ibis Reproductive Health (Estados Unidos), la Colectiva Feminista La Revuelta (Argentina), Con las Amigas y en la Casa (Chile), Fondo de Aborto para la Justicia Social MARIA y Las Libres (México), para profundizar en la forma en la que las activistas entienden, viven y sienten los acompañamientos que realizan.

El estudio, eminentemente cualitativo, contó con una fase piloto de la que participaron dos activistas de cada una de las cuatro organizaciones latinoamericanas mencionadas. A partir de esta experiencia preliminar se diseñó el estudio principal, que contó con la participación de 31 activistas.

El método escogido para el estudio consistió en la realización de cinco preguntas en profundidad que las activistas respondieron en un formato a elección:

  1. ¿Qué motiva tu activismo como acompañante de abortos?
  2. ¿Qué cosas que no formaban parte de tu vida se han sumado desde que eres acompañante? ¿Qué cosas han dejado de estar en tu vida a partir de que eres acompañante? Si hubo cambios, ¿hay algo de lo que haya cambiado que eches de menos en tu vida?
  3. Queremos saber sobre una experiencia significativa que hayas tenido como acompañante. ¿Por qué es significativa para ti? ¿Qué emociones te provoca pensándolo ahora?
  4. Queremos saber tu opinión sobre las afirmaciones de algunas activistas acompañantes de aborto que han dicho que “acompañar es un arte” y que «acompañar es una práctica de amor» ¿Qué opinás de esto? Podes elegir solo una de las afirmaciones para dar tu opinión.
  5. Queremos saber de tu identidad ¿Pensas que ser acompañante de abortos impacta en tu identidad? ¿Por qué? ¿De qué se compone esa identidad en tu caso particular?

Las respuestas permiten navegar una compleja trama que da cuenta de cómo perciben las activistas su activismo, qué las moviliza a acompañar, qué ha cambiado y se ha transformado en sus vidas desde que decidieron hacerlo, qué desafíos, temores, alegrías las interpelan, cuál es el alcance presente y futuro de su práctica, cuáles los peligros y las gratificaciones, entre otras tantas singularidades. 

Antecedentes

Esta investigación es la segunda de una serie de dos estudios que indagan sobre los activismos que acompañan las decisiones de abortar. El primero de ellos, «Explorando el activismo vinculado al aborto seguro a través de las experiencias e historias de feministas que integran Redes de Acompañamiento en América Latina» (2022) está basado en una encuesta realizada a 542 activistas de organizaciones de América Latina cuyas respuestas delinearon un perfil de quiénes son quienes acompañan abortos en la región. 

Ambas investigaciones, la primera de carácter cuantitativo y la segunda cualitativa, mantienen el mismo espíritu y se complementan.

Créditos

Investigación

Ibis Reproductive Health

Colectiva Feminista La Revuelta (Argentina)

Con las Amigas y en la Casa (Chile)

Fondo de Aborto para la Justicia Social MARIA (México)

Las Libres (México)

Portal

Dirección: María Reboredo (@mar.dcv)

Producción general: María Reboredo y Tomás Bergero Trpin

Curación y edición general de contenidos: Verona Demaestri

Curación, edición y masterización de contenidos sonoros: Clara Gabriela García Díaz y Florencia Páez Andrada

Diseño e ilustración: María Reboredo

Desarrollo web: Nancy Vara y Tomás Bergero Trpin